Galardonada como buena práctica en la campaña Trabajos Saludables de 2008, organizada por la Agencia Europea y dedicada a la evaluación de riesgos.
Autor: EuskoTren
Informe sobre buenas prácticas en promoción de la salud mental en el trabajo, editado por la Agencia Europea en 2011 (ver también el Facts 102). Al final del documento se incluye referencia a trece estudios de caso, en formato resumido y con acceso a la versión completa más detallada. Los factores que favorecen una buena salud mental en el trabajo son, obviamente, el reverso de los factores de riesgo psicosocial.
Autor: EU-OSHA, Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Thomson, Neathey y Rick firman este informe sobre programas de vuelta al trabajo después de una baja por estrés laboral. Encargado por el organismo británico y publicado en 2003, presenta 14 estudios de caso, analizados a la luz de los factores de buena práctica. Se muestran los tipos de acciones que suelen incluir estos programas de rehabilitación, así como elementos para valorar el coste/beneficio.
Autor: HSE, Health and Safety Executive
Informe encargado por el organismo británico y editado en 2003. Incluye nueve estudios de caso internacionales sobre prevención del estrés, seleccionados de una revisión de la literatura científica. Las conclusiones, junto con el trabajo de un panel de expertos, permiten construir un modelo de buenas prácticas basado en seis requisitos. Finalmente, cada factor de éxito se ejemplifica con diversos ejemplos de experiencias en empresas británicas.
Autor: HSE, Health and Safety Executive
Descripción de cuatro casos prácticos en empresas españolas donde se ha aplicado la metodología WoNT de evaluación-intervención psicosocial. Las autoras del texto pertenecen al equipo de investigación que da nombre al método (Work and Organizational Network), dedicado a la prevención psicosocial y vinculado a la Universidad Jaume I de Castelló.
Autor: Salanova M, Cifre E, Martínez IM, Llorens M
Ref. bibliográfica: Bilbao: Lettera, 2007